Exponerse a bajas temperaturas puede ser un gran reto si no se está preparado de forma adecuada. Especialmente si vienes de un país latinoamericano o cualquier destino con un clima templado o tropical.
Muchas personas consideran que hacer vida en un país con inviernos helados es básicamente imposible, sin embargo, la realidad es que estas sociedades han aprendido y se han acostumbrado a vivir bajo estas condiciones con el pasar de los años.
Cada vez son más comunes las ciudades y comunidades adaptadas para proteger y brindar resguardo a sus habitantes ante temperaturas extremas.
Un ejemplo que corrobora esta realidad es la ciudad de Toronto, que además de ser una de las ciudades más importantes y emblemáticas del país, cuenta con una especie de “ciudad subterránea'' que a su vez está comunicada con el sistema de transporte público local. Esto permite que los habitantes puedan transportarse de un lugar a otro sin exponerse a las bajas temperaturas.
A continuación presentaremos una lista de cosas que debes saber sobre el invierno canadiense antes de enfrentarte a él.
Las temperaturas durante el invierno en Canadá varían dependiendo del mes y la provincia en que te encuentres.
Desde su inicio en el mes de noviembre, ciudades como Toronto, Hamilton u Ottawa cuentan con temperaturas entre los 7 y -10 grados centígrados. Mientras que ciudades como Montreal o Edmonton pueden ser aún más frías durante este mes y el mes de diciembre.
Por otro lado, enero, febrero y marzo son los meses menos cálidos del año. Días con temperaturas entre los -10 y -20 grados centígrados son probables. Sin embargo, esporádicamente, es posible experimentar temperaturas aún menores, especialmente si te encuentras en alguna de las provincias localizadas hacia el norte del país.
Es importante destacar que Canadá cuenta con todas las estaciones climáticas, por lo tanto, también es posible experimentar temperaturas alrededor de los 30 grados centígrados durante los meses de verano.
Personas caminando cerca del tranvía. Toronto, Ontario. (Cortesía de Pexels)
Si bien las temperaturas son reales, siempre es importante considerar la sensación térmica.
La sensación térmica es aquella sensación de calor o frío que siente una persona basado en la combinación de ciertos parámetros meteorológicos como la temperatura, viento, o humedad.
Esto básicamente quiere decir qué puede haber un día con un clima de 5 grados centígrados, sin embargo, la sensación térmica puede ser de 0 grados gracias a estos factores.
Esto es algo a lo que las personas en latinoamérica no están acostumbrados, y es de suma importancia al momento de salir a las calles en este país.
Un tip para estar al tanto de la sensación térmica es hacer uso de las aplicaciones y páginas web meteorológicas. Cada una de ellas provee esta información.
En adición a lo previamente mencionado, las aplicaciones y páginas web meteorológicas serán tus mejores amigas durante tu estadía en Canadá.
Ellas son de vital importancia para la preparación de cualquier individuo ante las bajas temperaturas del día a día.
Algunas de las más utilizadas son:
Un tip para esto sería programar un recordatorio cada mañana para chequear el clima antes de iniciar con tu día.
Revisar la temperatura cada día nos lleva directamente a uno de los puntos claves para hacer el invierno más llevadero, una preparación con vestimenta adecuada.
Vestirse de forma correcta es vital para acostumbrarse al invierno canadiense. Por lo tanto, invertir en ropa de invierno de buena calidad es realmente necesario.
Debes vestir con capas, con una chaqueta de invierno que se adapte a las temperaturas y haciendo uso de recursos como guantes, gorros, medias, bufandas, y otros tipos de productos adicionales como camisas y pantalones térmicos. Estos últimos son generalmente necesarios en los días de temperaturas más bajas.
Un gran consejo que podríamos dar es: No subestimes el poder que tiene una vestimenta adecuada para combatir las temperaturas extremas.
La ropa a utilizar en invierno suele variar en precio dependiendo la marca o tienda donde se compre.
A continuación ofrecemos una lista con las marcas y tiendas más populares donde es posible encontrar la vestimenta adecuada para una próxima visita a Canadá durante la época de invierno.
Mujer jugando en la nieve. (Cortesía de Pexels)
Para el invierno canadiense recomendaremos dos tipos de kit que consideramos necesarios para exponerse a bajas temperaturas.
El primero lo llamaremos “Kit básico”, y en él es necesario incluir cosas cómo bálsamos labiales, cremas humectantes, agua, antibacterial, calentadores para pies y manos, protector solar, etc.
Este kit es realmente útil para que las personas usen a diario y se puedan proteger adecuadamente.
Por otra parte, el segundo lo llamaremos “Kit de emergencia”, y este será mayormente utilizado en caso de realizar algún tipo de actividad al aire libre o cualquier viaje que represente algún tipo de riesgo relacionado a la exposición de bajas temperaturas.
En él se recomienda incluir cosas como: Kit de primeros auxilios, descongelador para puertas ventanas y cerraduras, linterna, agua y snacks no perecederos, sal, señales de advertencia reflectantes, juego de herramientas, entre otros.
Adicionalmente, recalcamos la importancia de los neumáticos de invierno, ya que estos son indispensables para transportarte si usas carro.
Un dato importante relacionado a esto es que las aseguradoras proveen mejores precios a personas con vehículos que tengan neumáticos de invierno.
Si vas a exponerte a bajas temperaturas debes ser consciente de los riesgos que corres si no te proteges adecuadamente.
Unos de los más importantes y comunes a resaltar son los riesgos de congelamiento e hipotermia. Esta última definida por MayoClinic como “urgencia médica la cual ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce, provocando una peligrosa disminución de la temperatura corporal”.
Existen 3 tipos de hipotermia, leve, moderada, y grave. Siendo cada una más riesgosa que la otra dependiendo de cual se esté experimentando.
Si bien debes prepararte en muchos sentidos para el invierno canadiense, no olvides que también debes estar listo para divertirte, porque contar con este clima también significa contar con una serie de actividades que únicamente pueden ser realizadas en estas circunstancias meteorológicas.
Algunas de las más conocidas son:
Asegúrate de llevar a cabo aquellas actividades que más llamen tu atención, sin dejar de lado lo mencionado anteriormente.
Es importante mencionar que hacer actividades que sean de agrado favorece en el estado anímico, emocional, y salud mental general de una persona.
Grupo de niños jugando hockey. (Cortesía de Pexels)
Uno de los aspectos desfavorables del invierno es que trae consigo la depresión estacional.
Este es un tipo de depresión que suele afectar a ciertas personas durante finales del otoño y puede durar hasta la llegada de la primavera.
Durante estas épocas, la exposición a la luz solar disminuye y las temperaturas bajan, por lo que este tipo de depresión suele estar asociado con disminución de niveles de serotonina, hormona que ayuda a sentirnos activos, felices y vivos.
Por ello recordamos la importancia de la luz. Exponerse a los rayos solares con caminatas o actividades que se lleven a cabo al aire libre puede ser una gran herramienta.
Por otro lado, el descanso es crucial. Contar con la energía adecuada ayuda a las personas a desenvolverse de mejor manera y mirar las circunstancias de forma diferente.
Para algunas personas funciona como época de reflexión. Tener la oportunidad de invertir tiempo de calidad para ellos mismos. Para crecer cómo individuos y estabilizar desde el interior.
Siempre sin dejar de lado el papel fundamental que juega la familia o amigos cercanos. Mantener un contacto relativamente constante suele ser de gran ayuda en circunstancias de este estilo.
Persona recostada sobre mesa de madera. (Cortesía de Pexels)
En conclusión, tomando en cuenta la temperatura del día, teniendo un guardarropa adecuado, un hogar con calefacción, y un plan premeditado para tu estadía en el frío, estarás seguro y protegido ante cualquier eventualidad.
En caso de requerir información adicional, LC Mundo recomienda agendar una cita con sus asesores educativos.