Estudiar y hacer vida en Canadá se ha convertido en una aventura que en muchas ocasiones las personas se suelen plantear al momento de meditar la posibilidad de desarrollar una carrera profesional en el extranjero.
En este país los destinos son variados, sin embargo, la ciudad de Vancouver se destaca por encima del resto gracias a su abundante naturaleza y espacios verdes, multiculturalidad, clima, diversidad en opciones educativas, oportunidades laborales, y variedad en vías o programas migratorios.
A pesar de esto, ser estudiante internacional en la ciudad de Vancouver en el 2023 puede ser una experiencia tan enriquecedora como diferente a lo usualmente acostumbrado en regiones cómo latinoamérica.
Por lo tanto, LC Mundo realizó una entrevista con Laura Angarita, Colombiana de 20 años estudiante del Bachelor of Commerce en University Canada West, donde pudimos indagar en cómo es la vida de un estudiante internacional en Vancouver en el presente año 2023.
A continuación te contaremos más sobre la entrevista:
Laura Angarita en el borde de un lago en la provincia de BC.
“Llegue aquí a Vancouver en Septiembre del 2021 desde Medellín, tengo menos de un año y medio.”
“Estudio un bachelor degree en University Canada West. Se llama Bachelor of Commerce. es de negocios, muy general, y dura 4 años.”
“La universidad ha sido muy buena. Yo tengo beca, entonces es algo muy bueno porque las universidades aquí pueden ser muy costosas..”
“Esta beca la dio la universidad a raíz de la pandemia, está permite pagar a precio de estudiante local, pero creo que ya no está disponible. Se llama Beca de Las Américas y la utilizaron para atraer estudiantes provenientes de latinoamérica pagando domestic tuition.”
“Me gusto mucho de la universidad que han estado mejorando mucho todo. Cuando inicie, fui una de las estudiantes que estrenó el nuevo campus llamado ‘Vancouver House’ el cual es muy moderno. No debe tener más de dos años.”
“Cuando llegas te hacen una orientación que dura una semana y tienes ese soporte de la universidad. De verdad el nivel es muy bueno.”
“Sinceramente a mi me encanta. Yo creo que desde el primer momento no me quería ir de acá.”
“El clima es muy bueno. Tenemos frío, como en toda Canadá, pero tienes un sol como si fuese verano.”
“Por otro lado el verano es genial. Tenemos las playas en el centro, o si no es el centro, las islas. Están muy cerca todas.”
“La gente es muy amable. Hay muchas personas asiáticas, pero siento que ha crecido mucho la comunidad latina.”
“También hay muchas cosas para hacer, sobre todo desde el punto de vista gastronómico.”
“Hay muchos estudiantes y muchas personas jóvenes entre los 20 y 40 años.”
“El transporte público aquí es muy bueno porque pagamos una mensualidad que literalmente te da acceso a buses, metro, ferry, etc.”
“Lo que pasa con Vancouver, a diferencia de las otras ciudades de Canadá, es que cuando acá neva es un caos.”
“Un apartamento de una habitación en downtown Vancouver ronda los CAD $2500, lo cual es costoso, pero si te sales un poco hacia las afueras o ciudades cercanas encuentras un promedio de $1600 en adelante.”
“En mi mercado mensual gasto alrededor de los CAD $400, y el transporte público son $130.”
“También pago el MSP (Medical Service Plan), que es el plan médico de British Columbia y cuesta CAD $75, y los servicios que pueden llegar a ser costosos, todo depende de la temporada.”
“A eso debemos sumarle el plan de telefonía móvil. Eso cuesta unos CAD $40.”
“Sinceramente pienso que depende de tu posición. Cuando llegué cómo estudiante, sin experiencia laboral, sin referencias porque no conocía a nadie, fue más complicado.”
“Aquí las personas se fijan mucho en el dinero con el que cuentas. La mayoría de arrendadores quieren asegurarse que la persona sea capaz de costear al menos 3 meses de renta.”
“Siento que el mejor mejor camino para un estudiante internacional nuevo es un homestay o residencia estudiantil.”
“También me parece que puede llegar a ser complicado por el precio de las rentas y porque quieres rentar un apartamento y hay 10 personas adicionales aplicando, hay mucha competencia.”
“Trabajo en retail. Trabajo en un almacén que se llama Sandro que está en un mall como de outlets cerca del aeropuerto.”
“Siento que al inicio puede no ser tan fácil si no tienes experiencia laboral canadiense. Sin embargo, para personas que no tienen experiencia, aquí es común imprimir tu currículum e irte caminando a los centros comerciales y restaurantes para buscar trabajo.”
“Es muy importante para las entrevistas tener una actitud positiva y decir que quieres aprender.”
“Cabe aclarar que si es posible conseguir, hay muchísimas posiciones.”
“Yo siento que hay multiculturalidad, pero la cultura llama a cultura, aquí ves asiáticos con asiáticos, latinos con latinos, etc. Sin embargo, debo decir que la gente, en especial los canadienses son muy amables.”
“Yo desde que llegué acá me he sentido muy bienvenida. Me sentí muy bien acogida en el país. No te sientes como ‘ay el inmigrante’.”
“Aquí en downtown hay calles muy buenas. Tienen muchos restaurantes y lugares a donde ir. Algunas te llevan directamente a la playa.”
“En navidad hay ‘christmas markets’ que son muy bonitos y muy visitados. También se puede patinar en hielo y solo pagas por los patines como CAD $5. Igual que ir a esquiar que la montaña nos queda a media hora.”
“En verano hay muchos festivales como el ‘Light Festival’, que es un festival de fuegos pirotécnicos. También está el parque que queda cerca de la playa es super grande, se llama Stanley Park, te sientes en una película.”
“Es que en el verano hay muchas opciones.”
“Mi plan es quedarme. Ya estoy en el segundo año, entonces mi idea es seguir y obtener el PGWP (Post Graduation Work Permit), y ya de ahí seguir para la residencia.”
“Estoy pensando si escoger la vía del express entry o la nominación provincial, pero como siempre están cambiando las cosas y me faltan aún dos años, no estoy segura de momento.”
“Que siento que todo el mundo debería vivir la experiencia de estudiar en Vancouver. Es una ciudad muy linda y a todos los que vengan les va a gustar bastante.”
“Cómo consejo diría que deben estar conscientes de todos los cambios que van a pasar. Yo por lo menos vivía con mis papás, y pasar de esa rutina a independizarse en un país nuevo, puede ser duro. Es muy importante aprender bien el inglés e informarse muy bien.”